Curva de Desenfoque

Distancia de Presentación

Una pregunta frecuente que nos realizan es por qué el Multifocal Lens Analyzer está diseñado para medir las curvas de desenfoque a 2 m o 4 m y no a 6 m que es considerada la distancia estándar para medir la refracción. Para explicar el motivo es importante tener claros los siguientes conceptos:


Los optotipos se calibran con la distancia, pero no la vergencia inducida por aproximación del test

Este es un concepto que genera confusión según hemos podido comprobar en muchos de los cursos que hemos llevado a cabo sobre Curvas de Desenfoque. La pregunta que nos hacen es:

Si mi optotipo ya está calibrado para mi distancia de gabinete, ¿por qué tengo que poner una lente al hacer la Curva de Desenfoque?

Considerando que el punto remoto del paciente emétrope está en infinito, al aproximar el test a 6 m, estamos induciendo una miopía de -0.1667 D. Dicho de otro modo, un paciente refraccionado a 6 m y de cuya refracción obtenemos 0 D, puede realmente no ser emétrope sino miope de -0.1667 D (1/-6). Esto generalmente no tiene relevancia clínica por dos motivos: medimos la refracción en pasos de 0.25 D o incluso la profundidad de foco podría compensar este pequeño error.

 

¿Qué pasa si hago la refracción y la curva a 6 metros?

Si refraccionamos al paciente a 6 metros y hacemos la curva a 6 m con esa refracción y sin corregir las (-0.17 D) con (+0.17 D) en teoría nuestra curva de desenfoque deseada en pasos de 0.5 D de +1.00 D a -4.00 D no describiría los siguientes valores dióptricos o distancias:

  • Lentes de desenfoque (D)

[1.00    0.50         0   -0.50   -1.00   -1.50   -2.00   -2.50   -3.00   -3.50   -4.00]

  • Distancias correspondientes (m)

[Inf      Inf       Inf       -2        -1        -0,67   -0,50   -0,40   -0,33   -0,29   -0,25]

Habría que considerar que la distancia proximal genera una miopía de -0.17 D y que los desenfoques exactos que estamos midiendo o distancias serían: 

  • Lentes de desenfoque (D)

[0,83   0,33     -0,17   -0,67   -1,17   -1,67   -2,17   -2,67   -3,17   -3,67   -4,17]

  • Distancias correspondientes (m)

[Inf   Inf     -6        -1,50   -0,86   -0,60    -0,46   -0,38   -0,32   -0,27   -0,24]

¿Cuál es nuestra recomendación?

¿Por qué realizar aproximaciones cuando podemos optimizar nuestro procedimiento clínico?. Nuestra recomendación es refraccionar a 4 m (para gabinetes >= 4 m) o 2 m (para gabinetes < 4 m). Resaltando las siguientes consideraciones:

  • La refracción obtenida no será el subjetivo en infinito sino a 4 m o 2 m.
  • Para calcular la refracción en gafa que debería tener el paciente (Rx en infinito) le tenemos que añadir -0.50 D de esfera (si hemos refraccionado a 2 m) o -0.25 D (si hemos refraccionado a 4 m).
  • Si partimos de la refracción en infinito tendremos que utilizar la lente correctora de vergencia de +0.25 D (MLA a 4 m) o +0.50 D (MLA a 2 m).
  • El MLA integra los valores de estas lentes automáticamente con la Rx y la lente de desenfoque para evitar acumular lentes. Tienes más información sobre este proceso en nuestro artículo Preparando las lentes para medir una Curva de Desenfoque
  • Si utilizas el MLA puedes apoyarte del test VisionC durante el proceso de refracción. Esta App calibra la carta de optotipos ETDRS para cualquier distancia que desees desde 4 m hasta 20 cm con el fin de realizar la refracción a 2 m o 4 m o con el fin de medir la Agudeza Visual de alto y bajo contraste a múltiples distancias. 

Puntos Clave

  • No hay que confundir el calibrado de tamaño del optotipo (ajusta su tamaño para la distancia a la que se presenta con el fin de que la notación de agudeza visual sea la correcta) con la compensación de la vergencia proximal.
  • Al hacer una curva de desenfoque a 6 m, sin corrección de vergencia por distancia proximal de -0.17 D con una lente de +0.17 D, los pasos de desenfoque medidos en teoría no se corresponden con los que frecuentemente se utilizan en las gráficas de curvas de desenfoque.
  • Al realizar una curva de desenfoque se debe refraccionar a 2m o 4m, la refracción en infinito se calculará añadiendo (-0.50 D) o (-0.25 D), respectivamente. Si partimos de la refracción en infinito y ponemos el MLA a cualquiera de estas dos distancias debemos añadir un (+0.50 D) o (+0.25 D) a la refracción en infinito para corregir la vergencia por distancia proximal.

logo test-eye

Únete a nuestra Comunidad

Accede a nuestro grupo de Facebook para mantenerte al día de las últimas novedades o para obtener soporte técnico

Únete ahora!

Términos y Condiciones

Revisa los Términos y Condiciones antes de utilizar la App

Revisarlos ahora!

Revisa la política de privacidad de esta web

Revisarla ahora!


Qvision Academy Logo