En esta sección encontrará recomendaciones estándar para medir y reportar sus curvas de desenfoque para presentaciones en congresos y revistas de investigación, sin embargo, le recomendamos familiarizarse primero con la App revisando consecutivamente las siguientes 3 secciones:
Si ya está familiarizado con la aplicación, puede seguir la configuración de la imagen (cambiando el nombre del protocolo por su lente a medir) y revisar la información que aparece a continuación para entender los pasos más importantes.
La aplicación ha sido desarrollada para ajustar automáticamente el brillo definido en el protocolo cuando se inicia la prueba. De todos modos, se recomienda mantener el "Auto-brillo" de tu iPad apagado. Esta opción se puede encontrar en diferentes partes de la sección de Ajustes dependiendo de su versión de IOS.
Si te quedas un tiempo sin interactuar con tu iPad, la pantalla también se puede apagar automáticamente. Puedes evitar este comportamiento desactivando el bloqueo automático.
Puedes leer más información sobre estos pasos en el siguiente artículo:
Multifocal Lens Analyzer requiere de una conexión WIFI para dos propósitos:
Todas las pantallas requieren algún tiempo para estabilizar el brillo, aunque la variación del brillo es considerablemente pequeña, nuestra recomendación es encender el dispositivo 15 minutos antes para medir la curva de desenfoque, especialmente para la sensibilidad al contraste.
Un iPad es una pantalla táctil, por lo tanto existe el riesgo de que la pantalla no esté completamente limpia y esto puede afectar especialmente la medición de la sensibilidad de contraste. Por favor, mantenga su pantalla limpia especialmente si va a medir la sensibilidad de contraste.
Por otro lado, algunos reflejos pueden aparecer de fuentes de luz en el gabinete reflejándose sobre la pantalla, prevenga que esto no ocurra antes de comenzar a medir. Siéntese en el lugar de su paciente y compruebe que no aparecen reflejos sobre la pantalla.
La refracción subjetiva óptima con objeto en infinito es muy importante para asegurar que el pico máximo de visión se ubique en el lugar de 0 D (infinito) en la curva de desenfoque.
Los clínicos que realizan la refracción a una distancia diferente a la que se va a medir la curva de desenfoque podrían tener un desplazamiento sistemático de la curva de desenfoque. Para asegurar una perfecta refracción con objeto en infinito, nuestra recomendación es:
Incluya el valor de la esfera en la sección "Additional" del examen antes de iniciar la medida de la curva de desenfoque. La App calculará automáticamente la lente requerida mediante la combinación de lentes para utilizar una sola lente esférica. Por ejemplo, la prueba a 4 m con rango de desenfoques desde +1.00 a -4.00 D significa que la primera lente que se utilizará en combinación con el cilindro de (-0,50)90º en la gafa de prueba será (+0,75)+(+0,25)+(1,00) = +2,00 D. La App calculará automáticamente la esfera necesaria después de cada salto de desenfoque.
La explicación teórica de esto se puede encontrar en el artículo: ¿Por qué medir las curvas de desenfoque a 2 m o 4 m y no a 6 metros?
Si no dispone de un test ETDRS para realizar la refracción a 4 m puede usar la App VisionC en su iPad para este propósito.
Aunque el Multifocal Lens Analyzer incorpora un procedimiento automatizado de medición rápida que reduce el tiempo alrededor del 50% en comparación con la medición convencional de la curva de desenfoque, sigue siendo un procedimiento que requiere un tiempo de prueba largo. Por esta razón, es importante explicar el procedimiento al paciente antes de comenzar y remarcar los mensajes sobre el tiempo de prueba y el límite de la visión:
"Voy a mostrarle una letra al azar (si usas Sloan). Sólo tiene que decirme si puede reconocerla y por tanto cuál es la letra (si usas las letras de Sloan). Después de cada respuesta, verás que la letra se hace más pequeña o más grande (clara u oscura si mides CSDC), llegará un momento que será tan pequeña (clara para CSDC) que será imposible verla. En ese momento sólo di 'No lo veo' y pasaremos a la siguiente letra, no se preocupe, es normal que no la vea porque vamos a ir al límite de tu visión que puede estar incluso por encima de lo normal. El procedimiento tardará alrededor de 7 u 8 minutos en completarse"
En la sección Base de Datos, encontrará las instrucciones necesarias para crear y asignar un protocolo a un examen. Recomendamos los siguientes ajustes para el protocolo:
Crear un protocolo para cada lente y usar la configuración anterior (estándar) siempre que sea posible. Si va a medir el mismo paciente en diferentes condiciones ambientales (es decir, fotópico y mesópico) puedes usar sufijos para nombrar su protocolo. Por ejemplo, para MIOL1 se pueden crear dos protocolos MIOL1_foto y MIOL1_meso con la misma configuración del protocolo pero con diferentes configuraciones externas.
La decisión dependerá de su propósito, si su propósito es evaluar el rendimiento del la lente tiene que realizar la medición en visión monocular. Por otro lado, si su propósito es entender la posible relación entre los resultados reportados por el paciente (cuestionarios) y el rendimiento visual, tiene que realizar la medición en visión binocular.
Siguiendo el mismo razonamiento que el punto anterior, si su propósito es evaluar el rendimiento de la lente tiene que llevar a cabo la medición con la mejor refracción subjetiva del paciente. Por otro lado, si su propósito es entender la posible relación entre los resultados reportados por el paciente (cuestionarios) y el rendimiento visual, tiene que realizar la medición con la corrección habitual del paciente, ya sea con o sin corrección.
Es importante entender que la aplicación siempre mide en visión retiniana fotópica, pero se pueden modificar las condiciones de luz ambiental de condición fotópica a mesópica para evaluar la influencia del diámetro de la pupila en el rendimiento visual.
Tiene dos posibilidades de medición, no recomendamos medir ambas. Nuestra recomendación es medir la Curva de Desenfoque de Agudeza Visual (VADC) siempre que vaya a utilizar los resultados obtenidos en un foro o congreso no especializado con asistentes no familiarizados con la Curva de Desenfoque de Sensibilidad de Contraste (CSDC).
Si busca incrementar la detección de diferencias entre lentes o detectar pequeños cambios en la calidad óptica, le recomendamos la CSDC. Esta métrica ha demostrado ser más sensible que la agudeza visual.
Accede a nuestro grupo de Facebook para mantenerte al día de las últimas novedades o para obtener soporte técnico
Revisa los Términos y Condiciones antes de utilizar la App
Revisa la política de privacidad de esta web